Con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, y en colaboración con la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de Málaga, grabamos este programa con profesorado, alumnado y profesionales de este ámbito. Se incluye una ficción sonora inconclusa sobre un enigmático futuro en el que el trabajo social parece tener un aspecto clave en el devenir de la sociedad.
Casi medio centenar de mujeres participaron en el programa especial de Onda Color sobre la histórica manifestación del 8 de marzo de 2018 en Málaga. Miles se manifestaron en la ciudad. La movilización supuso el colofón a los paros laborales, de cuidados, de consumo y educativo convocados para esa jornada. Onda Color fue la única emisora en cubrir toda la manifestación. Mujeres y hombres de la radio pactamos que el papel de ellas era hacer huelga y secundar las movilizaciones. El de ellos, facilitar su protagonismo en el aire.
También puedes escuchar el programa especial de la jornada de mañana.
Si quieres hacer un programa de radio en Onda Color, haz clic aquí. Además, aquí te enseñamos a hacerlo todo (locución, control técnico, preparación del programa, presentación, etc.) y podrás gestionar la radio junto a las 60 personas que ya estamos implicadas en ella. Somos una radio comunitaria sin ánimo de lucro comprometida con los movimientos sociales de Málaga y con el barrio de Palma Palmilla.
Si lo que has escuchado es importante para ti y tu gente, puedes apoyar al proyecto colectivo que hay detrás de las personas que hemos hecho posible esto. Puedes hacerlo sin que te cueste ni un euro mediante el sistema Helpfreely.
El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) denuncia la persistencia de las trabas a periodistas y comunicadores en el Puerto de Málaga para la cobertura del proceso migratorio pese a las reiteradas reuniones y negociaciones con la Autoridad Portuaria de Málaga y la Subdelegación del Gobierno.
El sindicato pidió en su momento que se facilitaran a los profesionales de la comunicación al menos 3 zonas de grabación, acordadas por las partes, propuesta que fue aceptada por las autoridades portuarias. Sin embargo, según las denuncias de los periodistas recogidas por el sindicato, los agentes de la policía portuaria tan solo habilitan un espacio para los profesionales y no se han cumplido las medidas acordadas para facilitar la cobertura informativa.
Leer más:Siguen las trabas para informar sobre migraciones en el Puerto de Málaga
Onda Color es uno de los puntos de distribución del periódico mensual El Salto en Málaga. Esta publicación alternativa respaldada por una veintena de medios del conjunto del estado pretende aportar un enfoque diferente a la actualidad.
Médicos Sin Fronteras (MSF) lanza su nueva campaña de sensibilización con el objetivo de recaudar ayuda para poblaciones que atraviesan situaciones de graves necesidades médicas. Para ello, ha creado un web con apariencia de portal de viajes, VolandoVa.com, con el que la organización médico-humanitaria prevé ‘gestionar’ la compra de viajes que se traducirán en kits de ayuda médico-humanitaria.
Leer más:Convierte un mensaje en un kit de ayuda humanitaria con Médicos sin Fronteras
Onda Color ha incorporado mensajes de compromiso social a cada una de sus señales horarias que indican la llegada de las horas en punto. Para ello se ha contado con propuestas de asociaciones y ciudadanía de Palma Palmilla y Málaga. Los mensajes que se han incorporado están relacionados con la visibilización de la mujer, la lucha contra la violencia de género, la promoción de la igualdad, Palma Palmilla, la diversidad y el fomento de la lectura, entre otros.
La posición de la Junta de Andalucía sobre cómo regular los medios comunitarios, sobre todo radios, ha sido cambiante. Mientras que el anteproyecto de Ley Audiovisual de Andalucía en su versión de septiembre de 2015 establecía autorizaciones provisionales y el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, respaldaba esa opción durante una comparecencia en comisión parlamentaria en mayo de 2016, esta figura desaparecía de la versión remitida al Consejo Económico y Social de Andalucía (abril de 2017) y del proyecto de ley que el gobierno andaluz propone al Parlamento (agosto 2017). ¿Qué ha pasado por el camino? La respuesta habita en el triángulo formado por el reparto competencial Estado-comunidades, el incumplimiento de la legislación estatal y una interpretación restrictiva de lo que dice el gabinete jurídico de la Junta. Sin perder de vista una clave importante: en 2004 sí fue posible dar autorizaciones provisionales a las televisiones locales.
Leer más:¿Las autorizaciones provisionales a medios comunitarios son posibles?