This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Manual para pedir, instalar y usar el certificado digital en ordenadores y móviles
Written by Programacion on 8 July 2022
Hemos elaborado un manual para pedir, instalar y usar el certificado digital en ordenadores y móviles destinado a las personas que participan en nuestros talleres de certificado digital. Cada vez es más necesario y cómodo usar este tipo de identificación para hacer trámites con la administración pública.
El manual está explicado paso a paso, incluye capturas de pantalla de los principales momentos y advertencias sobre los errores habituales que comete la gente. Tiene algunas adaptaciones a Palma Palmilla para indicar el lugar más cómodo donde hacer parte del trámite de solicitud y dónde usar ordenadores gratis. Este es el índice del manual:
- Preparar el ordenador para la solicitud del certificado y su instalación
- Solicitar el certificado digital a través de la web de la FNMT
- Demostrar nuestra identidad presencialmente en una oficina de una administración pública (como la oficina donde se pide el certificado de empadronamiento en Palma Palmilla, la OMAC)
- Descargar el certificado de la web de la FNMT e instalarlo
- Guardar una copia en nuestra cuenta de Google Drive para poder instalarlo en otros ordenadores
- Instalar el certificado digital en un ordenador de uso público desde Drive
- Quitar el certificado digital de un ordenador de uso público
- Usar el certificado digital al hacer trámites
- Firmar un pdf con el certificado digital
- Dónde usar ordenadores gratis en Palma Palmilla
- Instalación y uso del certificado en el teléfono móvil
Esta publicación forma parte del proyecto “Comunicambio en Palma Palmilla 21/22” enmarcado en la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social; subvencionado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía – Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
.